Inicio / Afiliate / Especializaciones

Especialización en Derecho Urbano

La Especialización en Derecho Urbano está enfocada a conocer los fundamentos constitucionales, legales y jurisprudenciales que forman el derecho urbano, así como los aspectos técnicos que se requieren para entender como desde la norma se pueden afrontar los retos de la urbanización y su relación con el entorno ambiental y rural, abordando las principales instituciones y problemas urbanos que desde el derecho guardan relación y competencia. El plan de estudios se enfoca principalmente a generar un conocimiento en los aportes que desde el derecho se pueden hacer a la planificación y el adecuado desarrollo del territorio.

Código SNIES: 106799

2 semestres o 26 créditos aprobados


Viernes y sábados cada quince días de 08:00 a. m. - 12:00 p. m.
y de 02:00 p. m. - 06:00 p. m.
 
*Horario concentrado cada 15 días
 

Inscripciones abiertas desde Diciembre de 2022.

Inicio de clases: Agosto de 2023.

Lugar de clases: Campus Tecnológico y Campus Casa Lemaitre de la Universidad Tecnológica de Bolívar  

  • Apoyo e interlocución con el sector de la construcción.
     
  • Se profundiza en la legislación urbanística con un enfoque comparado, y se aportan conocimientos en legislación ambiental, servicios públicos, patrimonio cultural y vivienda.
     
  • Especialización novedosa en la cual se estudian los instrumentos de planificación, gestión, control y financiación del desarrollo del territorio.
     
  • Aporte desde el derecho a la construcción de ciudades sostenibles a partir de análisis de casos.
     
  • Multidisciplinar tanto en su perfil de ingreso como en su equipo docente


La Especialización en Derecho Urbano, cuenta con una estructura curricular de 13 asignaturas y un total de 26 créditos obligatorios. El programa se cursa en el orden definido desde la Dirección Académica del programa y de acuerdo con la programación semestral.

Contamos con una metodología basada principalmente en conferencias magistrales, elementos que le permitirán al estudiante trabajar en equipo con personas de diversas áreas del conocimiento. Adicionalmente, contamos con talleres prácticos, lecturas y análisis de jurisprudencia.

Cada crédito contará con una intensidad horaria presencial de 12 horas. Como requisitos de grado el alumno deberá haber cursado y aprobado los 26 créditos y la Cátedra Rosarista.

 

Perfil de ingreso: Este programa de especialización está dirigido a profesionales de distintas disciplinas interesados en conocer y profundizar las temáticas que giran en torno al Derecho Urbano.
 

Perfil de egresado: El egresado de la especialización es un profesional con una alta sensibilidad frente a las problemáticas urbanas y con gran capacidad de aportar soluciones que involucren el elemento jurídico, desde su área específica de conocimiento. Se desempeña en diversos sectores sociales con conocimientos que le permitirán impulsar proyectos de investigación y contribuir en los trabajos de campo desde el área jurídica en las instituciones a las que se encuentra vinculado(a).
 

Perfil ocupacional: El especialista en derecho urbano estará en la capacidad de desempeñarse como:

  • Dirigente cívico o gerencial, perteneciente a organismos no gubernamentales, que estén vinculados con la problemática urbana.
  • Consultor nacional o internacional de procesos urbanos en materia jurídica.
  • Consultor o asesor en procesos de planificación o gestión urbana y territorial.
  • Asesor de empresas privadas, locales y foráneas, que deben conocer las normas urbanísticas.
  • Asesor de los gobernantes en la formulación y puesta en marcha de políticas, programas y proyectos de desarrollo urbano.
  • Funcionario en una amplia gama de temas de interés público o privado, relacionado con los procesos urbanos.
     

Características generales de los estudiantes y los egresados:

El 68% de los estudiantes tienen son graduados en derecho, mientras el 32% restante son ingenieros, arquitectos y profesionales en ciencias sociales y económicas.

Lugar de residencia: Es un programa que espera generar impacto social y urbanístico en el caribe continental colombiano. El 77% de los estudiantes residen en Cartagena y Bolívar, y el resto se distribuye entre los departamentos de Atlántico, Córdoba y Magdalena.

En términos de sexo, es un programa regional en el que la composición por sexo es mayoritariamente femenino (57%).

La mitad de los estudiantes de la Especialización en Derecho Urbano Cartagena son profesionales con edades entre los 24 y 36 años, seguido por aquellos que tienen entre 36 y 48 años (35%) y el rango entre 48 y 60 años (13%).

Contáctanos

Juan Camilo Suarez Urrutia 
Subdirector de Gestión de Conocimiento y Competitividad 
subdireccioncyc@camacolbolivar.com
info@camacolbolivar.com
Teléfonos: (605) 643 1420 - 643 1072 
(+57) 320 3831296 - 311 845 7957